miércoles, 6 de septiembre de 2017

ventanas

Ventanas en python
Ejemplo 1:

from Tkinter import * 

v0 = Tk() # Tk() 

v0.mainloop()







Ejemplo 2:



Ahora para colocarle fondo a la ventana sería:

from Tkinter import * 

v0 = Tk() # Tk() 

v0.config(bg="cyan") 

v0.mainloop() 


Ventana 3
 Una forma de controlar el tamaño de la ventana sería la siguiente:
from Tkinter import * # Importa el módulo

v0 = Tk() # Tk() Es la ventana principal

v0.config(bg="pink") # Le da color al fondo

v0.geometry("500x500") # Cambia el tamaño de la ventana
v0.mainloop() 


…………………………….
Ventana  4
from Tkinter import * # Importa el módulo



v0 = Tk() # Tk() Es la ventana principal

v0.config(bg="black") # Le da color al fondo

v0.geometry("500x500") # Cambia el tamaño de la ventana



v1=Toplevel(v0) # Crea una ventana hija



v1.withdraw()  # oculta v1

v0.mainloop() # Es el evento que llama al inicio de nuestro programa. Siempre lo lleva la ventana principal


…………………………….
ventana 5
from Tkinter import * # Importa el módulo



v0 = Tk() # Tk() Es la ventana principal

v0.config(bg="black") # Le da color al fondo

v0.geometry("500x500") # Cambia el tamaño de la ventana



v1=Toplevel(v0) # Crea una ventana hija



v1.withdraw()  # oculta v1

v0.mainloop() # Es el evento que llama al inicio de nuestro programa. Siempre lo lleva la ventana principal.






…………………………….
6.-Botones
Para importar un botón se hace de la siguiente forma:



from Tkinter import *

v0 = Tk()

v1=Toplevel(v0)

def mostrar(ventana): ventana.deiconify()

def ocultar(ventana):ventana.withdraw()

def ejecutar(f): v0.after(200,f)



v0.config(bg="pink")

v0.geometry("500x500")



b1=Button(v0,text="ABRIR VENTANA V1",command=lambda: ejecutar(mostrar(v1)))

b1.grid(row=1,column=1)

b2=Button(v0,text="OCULTAR VENTANA V1",command=lambda: ejecutar(ocultar(v1)))

b2.grid(row=1,column=2)

v1.withdraw()

v0.mainloop()
 
 
 …………………………….
 Ventana 7
 
Por ejemplo si queremos mostrar una ventana y también imprimir hola, sería de la siguiente forma:
 
from Tkinter import *

v0 = Tk()

v1 = Toplevel(v0)

def mostrar(ventana): ventana.deiconify()

def ocultar(ventana): ventana.withdraw()

def ejecutar(f): v0.after(200, f)

def imprimir(texto): print texto

v0.config(bg="pink")

v0.geometry("500x500")



b1 = Button(v0, text="ABRIR VENTANA V1", command=lambda: ejecutar(mostrar(v1)) or imprimir("hola"))

b1.grid(row=1, column=1)

b2 = Button(v0, text="OCULTAR VENTANA V1", command=lambda: ejecutar(ocultar(v1)))

b2.grid(row=1, column=2)



v1.withdraw()

v0.mainloop()

…………………………….
ventana 8
 
Si dan click al botón ABRIR VENTANA V1, notarán que además de mostrar la ventana, imprime el texto. Si quisieramos que el botón hiciera tres cosas, sería de la siguiente forma:

from Tkinter import *



v0 = Tk()

v1 = Toplevel(v0)

def mostrar(ventana): ventana.deiconify()



def ocultar(ventana): ventana.withdraw()



def ejecutar(f): v0.after(200, f)



def imprimir(texto): print texto

v0.config(bg="purple")

v0.geometry("500x500")

b1=Button(v0,text="ABRIR VENTANA V1",command=lambda: ejecutar(mostrar(v1)) or imprimir("hola ")or imprimir("Tercera funcion"))

b1.grid(row=1, column=1)

b2 = Button(v0, text="OCULTAR VENTANA V1", command=lambda: ejecutar(ocultar(v1)))

b2.grid(row=1, column=2)

v1.withdraw()

v0.mainloop()

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Conclusión   del equipo #1: Puertos paralelos  Un puerto paralelo es una interfaz entre un ordenador y un periférico. El puerto paralelo ...